Hidrofresa Liebherr LSC 8-18
Una de las grandes sorpresas de Bauma 2019 ha sido la presentación de la primera hidrofresa fabricada por Liebherr, con la que el gigante austriaco pretende reforzar su posición en la venta de equipos de cimentación.
La fresa Liebherr, bautizada como LSC 8-18, estará en el mercado dentro de unos meses y competirá con los equipos Bauer, Soilmec, Casagrande y otros modelos fabricados por empresas asiáticas.
Si no conoces la tecnología de hidrofresa puedes ver ahora la clase del ‘Curso de Ejecución de Muros Pantalla’ dedicada a esta técnica ➡ Descripción de la tecnología de hidrofresa.
Especificaciones del equipo
La hidrofresa LSC 8-18 viene montada en una grúa Liebherr HS 8130, de 130 toneladas, que le proporciona sujeción y toda la potencia hidráulica necesaria para la operación del equipo.
El sistema de montaje es con tambores fijos en la máquina base, lo que le permite alcanzar grandes profundidades de excavación (110 m en este caso) y crea una configuración compacta y estable.
Si quieres ver otras tipologías de hidrofresa y disposiciones de montaje, echa un vistazo a la clase sobre ➡ Tipologías de hidrofresa.
El bastidor de la hidrofresa Liebherr tiene 2.80 m de anchura (ampliable a 3.20 cambiando únicamente las ruedas de corte y la caja de succión) y puede configurarse para excavar módulos de pantalla de entre 800 y 1.800 mm de espesor (por eso su denominación 8-18). Debido a la capacidad y morfología de la bomba de succión, esta hidrofresa no está preparada para ejecutar pantallas de menos de 800 mm.
La longitud del bastidor puede ser 8 m, en la versión compacta, o 12 m en la configuración larga. La diferencia entra una y otra radica exclusivamente en al utilización o no del tramo intermedio del bastidor.
¿Conoces las partes más importantes de una hidrofresa? Hablamos de ellas en detalle en la clase ➡ Partes fundamentales de la hidrofresa.
Dependiendo del espesor de pantalla y de la configuración final del equipo, su peso oscila entre 29 y 46 toneladas, con un par de rotación por rueda de 110 KN.m. Además, la hidrofresa está equipada con escudos hidráulicos de corrección de desviaciones y puede girar en cabeza para acceder a esquinas y paneles complicados.
En la clase ➡ Sistemas de control de verticalidad de la hidrofresa repasamos los dispositivos de control y corrección de desviaciones más habituales de esta tecnología.
En resumen, las especificaciones principales de la hidrofresa Liebherr son las siguientes:
- Anchura del bastidor: 2.80 o 3.20 m.
- Longitud del bastidor: 8 m (versión compacta)
ó 12 m (versión larga). - Espesores de pantalla: 800 – 1.800 mm.
- Peso del bastidor: 29 – 46 Toneladas.
- Profundidad máxima de excavación: 110 m.
- Par de rotación de cada rueda: 110 KN.m.
- Escudos hidráulicos: 12 unidades.
- Giro: entre -50 (izquierda) y 95 grados (derecha).
En cuanto a la capacidad de excavación, según la información que presenta Liebherr en su página web la hidrofresa puede perforar sustratos rocosos de hasta 120 MPa de resistencia a compresión simple. Para ello cuenta con diferentes tipos de ruedas y, como ya hemos dicho, un par de rotación de 110 KN.m por rueda.
En la clase ➡ Ratios de producción de la hidrofresa puedes encontrar más datos sobre la producción de la hidrofresa en función del tipo de terreno.
Planta de separación
La planta de separación asociada a la hidrofresa Liebherr es modular, admite un caudal de 600 m3 por hora y tiene una capacidad de corte de 25 micras, para lo cual trabaja en doble ciclo con desarenadores y deslimadores.
¿Más información sobre plantas de lodos de hidrofresa? Ir a la clase ➡ Planta de lodos de hidrofresa.
Conclusiones
La hidrofresa LSC 8-18 parece un equipo robusto, potente y preparado para competir en la gama alta de los equipos de cimentación.
Sus especificaciones principales (peso, par de rotación y profundidad máxima) están en línea con el resto de competidores, como también los sistemas de giro y control/corrección de desviaciones.
Esta hidrofresa no puede ejecutar muros pantalla de menos de 800 mm, por lo no es apta para determinadas aplicaciones como pueden ser algunas pantallas de impermeabilización profundas (cut-off walls). Por el contrario, la mayor dimensión y capacidad de la bomba de succión permite al equipo trabajar más desahogado en pantallas de gran espesor, que son tendencia en el mercado actual.
No debemos olvidar que la hidrofresa es un equipo sometido a mucho estrés y desgaste, por lo que es de esperar un tiempo de aprendizaje hasta que la máquina esté afinada y preparada para los grandes proyectos actuales. La ventaja, en este caso, es tener la firma Liebherr en la matrícula y la garantía de que tarde o temprano la LSC 8-18 estará en el mercado compitiendo con los equipos de otros fabricantes.
🎞 Liebherr – Slurry wall cutter LSC 8-18
Para terminar, vemos en este vídeo el proceso de excavación de un módulo de pantalla con la nueva hidrofresa Liebherr LSC 8-18.
¿Qué te parece la nueva hidrofresa LSC 8-18 de Liebherr? Leemos tus comentarios en nuestro grupo de LinkedIn 🔸 Ir la Escuela Geotécnica en LinkedIn 🔸