Tipologías de hidrofresa

Vamos a hablar en esta lección de las principales tipologías de hidrofresa y de sus especificaciones principales: par de rotación, peso, dimensiones, profundidad máxima, etc. Nos centramos en los equipos Bauer, que son bastante representativos de lo que hoy en día podemos encontrar en el mercado.

💡 Debido a las características particulares del bastidor de la hidrofresa, que debe alojar a la bomba de aspiración, el espesor mínimo de pantalla que puede ejecutarse con esta técnología es 640 mm (al menos con equipos Bauer). Los espesores más habituales son 640, 800, 1.000, 1.200 y 1.500 mm.

📷 Hidrofresas para trabajos con gálibo reducido
Existen equipos en el mercado preparados para trabajar en condiciones de gálibo reducido. Estas máquinas, con alturas de entre 5 y 7 m, pueden alcanzar profundidades de hasta 80 m, pero hay que tener en cuenta que si el objetivo es construir una pantalla estructural, las maniobras de instalación de jaulas de armaduras y hormigonado pueden dificultar mucho la ejecución.

Bauer CBC

🎞 Super hidrofresa MC128-BC50
¿Has visto alguna vez una hidrofresa más grande que ésta? Tiene 3,20 m de anchura y 2,25 m de espesor, y está preparada para ejecutar módulos de unos 60 m de profundidad. Un equipo construido a medida para un proyecto singular.

Recorrido por las partes fundamentales de la hidrofresa
Criterios de diseño de muros pantalla