¿Cuál es el equipo de pilotes más potente del mercado?

¿Sabrías decir cuál es el diámetro máximo que pueden perforar los equipos de pilotes actuales? ¿Y la profundidad que pueden alcanzar? Durante los últimos años los fabricantes han apostado por equipos cada vez más grandes para adaptarse a la necesidades del mercado. La pregunta es: ¿cuál es el más potente de todos? Lo vemos a continuación.

Antes de nada, si quieres profundizar en las diferentes técnicas de ejecución de pilotes puedes ver la clase 2 del ‘Curso de Ejecución de Cimentaciones Profundas’ titulada ➡ ‘Técnicas de ejecución de pilotes’.

Volvemos al tema. Los equipos de perforación de pilotes a rotación están formados por una máquina base de cadenas con mástil vertical, un cable o cilindro con capacidad push-pull, una cabeza de rotación, un kelly telescópico y la herramienta de perforación.

Cuando hablamos de potencia de un equipo de pilotes no nos referimos a la potencia de su motor sino a su capacidad para perforar pilotes de gran diámetro y profundidad en terrenos duros. Por este motivo, para analizar la potencia nos vamos a fijar en seis variables principales: par de rotación, push-pull, diámetro máximo, profundidad máxima, potencia de motor y peso total operativo.

Una vez vistos los parámetros importantes toca elegir a los fabricantes 😮. De todas las empresas del sector he seleccionado a cinco compañías europeas que conozco bien y que producen buenos equipos de perforación: Bauer, Liebherr, Casagrande, Soilmec e IMT. He analizado su porfolio y he comparado las características de sus equipos más grandes, que son: Bauer BG 72, Liebherr LB 44-510, Casagrande B470 XP2, Soilmec SR 145 y IMT AF 460. ¿Cuál de ellos crees que es el más potente?

Si analizamos las fichas técnicas de los equipos Liebherr, Casagrande, Soilmec e IMT, dejando a un lado por ahora a Bauer, vemos que todos ellos ofrecen prestaciones similares. Algunos equipos tiene un par de rotación mayor, otros más capacidad push-pull, pero en definitiva son máquinas parecidas que están preparadas para perforar pilotes de hasta 3.0-3.5 m de diámetro y profundidades de entre 100 y 120 m. Los parámetros medios de estos cuatro equipos son:

  • Par de rotación: entre 435 y 510 KN.m.
  • Push-pull: entre 450 y 660 KN.
  • Diámetro máximo: entre 3.0 y 3.5 m.
  • Profundidad máxima: entre 95 y 120 m.
  • Potencia de motor: entre 390 y 505 KW.
  • Peso total operativo: entre 145 y 167 T.

¿Y qué pasa con el equipo Bauer BG-72? Puedes imaginarlo. No le he incluido en el grupo anterior porque a día de hoy todas sus especificaciones están un escalón por encima de las que acabamos de indicar. Esto no quiere decir que las Liebherr, Casagrande, Soilmec e IMT sean máquinas pequeñas… ¡todo lo contrario! Son gigantes de la perforación, pero, a día de hoy, hay un equipo más grande en este segmento de las cimentaciones especiales.

Bauer BG 72

El equipo Bauer BG 72 es el equipo más potente del mercado, con un par de rotación de 721 KN.m, una capacidad push-pull de 600/769 KN, una potencia de motor de 709 KW y un peso total operativo de 296 T. Esta perforadora puede ejecutar pilotes de hasta 4.6 m de diámetro, si no se utiliza entubación, y hasta 4.2 m en pilotes entubados. La profundidad máxima que alcanza es 125.1 m. ¡Un monstruo de las cimentaciones profundas!


Fuente: https://www.bauforum24.biz/

El equipo BG 72 se presenta en dos versiones: básica y superior. Para alcanzar los diámetros y profundidades máximas que hemos comentado es necesario utilizar el modelo grande (a la derecha en la figura inferior).

En el siguiente enlace puedes descargar la ficha técnica del equipo BG 72.

Repasamos ahora las características del resto de equipos analizados: Liebherr LB 44-510, Casagrande B470 XP2, Soilmec SR 145 y IMT AF 460.

Liebherr LB 44-510

  • Par de rotación: 510 KN.m.
  • Push-pull: 650/500 KN.
  • Diámetro máximo: 3.0 m.
  • Profundidad máxima: 94.2 m.
  • Potencia de motor: 505 KW.
  • Peso total operativo: 155 T.

Casagrande B470 XP2

  • Par de rotación: 470 KN.m.
  • Push-pull: 660/660 KN.
  • Diámetro máximo: 3.5 m.
  • Profundidad máxima: 111.0 m.
  • Potencia de motor: 450 KW.
  • Peso total operativo: 167 T.


Soilmec SR 145

  • Par de rotación: 435 KN.m.
  • Push-pull: 540/540 KN.
  • Diámetro máximo: 3.5 m.
  • Profundidad máxima: 121.0 m.
  • Potencia de motor: 470 KW.
  • Peso total operativo: 145 T.

IMT AF 460

  • Par de rotación: 460 KN.m.
  • Push-pull: 450/450 KN.
  • Diámetro máximo: 4.0 m (3.0 disponible).
  • Profundidad máxima: 110.0 m.
  • Potencia de motor: 390 KW.
  • Peso total operativo: 165 T.

Hemos visto en este artículo que actualmente existen medios mecánicos para perforar pilotes de más de 4 m de diámetro y 120 m de profundidad. Pero, hagamos algunos números: un pilote de 4 m de diámetro y 120 m de profundidad cubica 1508 m3. Sólo el hormigonado, a un buen ritmo de 50 m3 por hora, nos llevaría 30 horas. ¿Y la armadura? ¿Qué cuantía tendría? ¿Cuántos tramos tendríamos que instalar? ¿Cuánto tiempo tardaríamos en hacer los solapes?

Por lo tanto, a la hora de diseñar pilotes de estas características no solo hay que contar con el equipo de perforación adecuado sino también analizar la viabilidad del resto de fases del proceso de ejecución.

Y tú, ¿conoces algún equipo de perforación de pilotes de prestaciones superiores? ¿Quizá un fabricante americano o asiático? Compártelo en nuestro grupo de LinkedIn 🔸 Ir la Escuela Geotécnica en LinkedIn 🔸

¡Saludos!
Gerardo Marote.

¿Cuál es el martillo vibrador más grande del mundo?