Los muros pantalla no son estructuras impermeables. Es habitual que durante la excavación del recinto aparezcan humedades y se produzcan pequeñas filtraciones de agua en juntas, conexiones o a través del propio hormigón de la pantalla. Y así lo refleja la normativa internacional, como por ejemplo la Norma Europea EN 1538: ‘Ejecución de trabajos geotécnicos especiales: muros pantalla’.
Si el proyecto precisa un acabado completamente estanco, será necesario prever la realización de trabajos complementarios. Si no es así, el nivel de estanqueidad que ofrecen las pantallas será en la mayoría de los casos suficiente.
Ahora bien, si los muros pantalla no son estructuras completamente estancas, ¿qué medidas podemos tomar para mejorar su grado de impermeabilidad? A continuación vemos algunos factores clave.
Medidas para mejorar la estanqueidad de muros pantalla
- En fase de diseño, intentar reducir el número de juntas entre paneles, ya que las juntas son las secciones más susceptibles de presentar humedades y filtraciones.
- Respetar las tolerancias de verticalidad de excavación que reflejan la normativa y las especificaciones habituales de proyecto (inferiores al 0.5-1.0%), de forma que se garantice la alineación de la pantalla.
- Controlar las características de los lodos de perforación, ya sean bentoníticos o poliméricos, durante todo el proceso de ejecución, en especial el contenido de arena antes de hormigonar.
- Limpiar correctamente el fondo de los paneles para evitar un exceso de sedimentos en la base de la pantalla.
- Seleccionar la tipología de junta adecuada en función de las particularidades del proyecto: geometría, espesor y profundidad de la pantalla, tipo de terreno, cota final de excavación, uso del recinto interior, etc.
- Controlar exhaustivamente los procesos de instalación y extracción de encofrados junta.
- Respetar las especificaciones de diseño y montaje de las jaulas de armadura, principalmente la separación entre barras, aunque también las distancias entre jaulas, encofrados junta y extremos de panel.
- Utilizar un hormigón de calidad, homogéneo, trabajable, autocompactante y resistente a la segregación.
- Llevar a cabo un hormigonado continuo y ágil, con un número de columnas Tremie adaptado a la longitud en planta del panel y manteniendo siempre la tubería sumergida en el hormigón.
- Realizar trabajos complementarios de estanqueidad si el proyecto lo requiere, como pueden ser la ejecución de un muro de revestimiento interior, inyecciones, etc.
→ Más información sobre lodos.
→ Más información sobre juntas de pantalla.
→ Más información sobre jaulas de armaduras.
→ Más información sobre hormigones.
¿Se te ocurre algún otro factor que tenga una influencia clave en la estanqueidad de un muro pantalla? Comparte tus comentarios en nuestro grupo de LinkedIn 🔸 Ir la Escuela Geotécnica en LinkedIn 🔸